Rate this post

Pocos minutos después de llegar al mundo, nuestro bebé se enfrenta a la primera revisión médica. Desde ese momento hasta los 18 años, los padres tienen el deber y la responsabilidad de que su hijo/a obtenga un seguimiento médico que  controle tanto su  desarrollo, evite y minimice problemas como diagnostique a tiempo posibles enfermedades y patologías. Veamos en esta entrada de blog los dos primeros chequeos al bebé: cuándo se llevan a cabo y qué observaciones se hacen en cada una de ellas.

Las revisiones periódicas por parte del pediatra a nuestro hijo/a se conoce en alemán como Untersuchung (la traducción literal a la palabra revisión, vaya 😅) y se ordenan por números para diferenciarse unas de otras. Durante el primer año, el bebé recibirá desde la U1 (Untersuchung 1) hasta la U6. En los años posteriores se abarcará hasta la U11 y, a partir de los 13 hasta los 18 años la J1 y la J2 (la J viene de Jugendgesundheitsuntersuchung, revisión médica juvenil será la traducción en español) que serán las últimas de la etapa niñez y adolescencia 🙁 

Imagen: Unsplash

Todas estas visitas al pediatra quedarán formalizadas en una cartilla que entregan en el hospital poco antes de recibir el alta hospitalaria después del parto. Esta cartilla recibe el nombre de „Kinderuntersuchungsheft“ y contiene información detallada de los puntos claves de cada revisión donde, además de quedar reflejados los resultados de tu hijo/a por parte del médico, existe la posibilidad de apuntar las posibles dudas y preguntas que surjan en el camino.

En cada visita, el pediatra informará a los padres sobre las vacunas pertinentes dejándoles  libremente la decisión de vacunar al pequeño/a o no.

Cuáles son y qué primeros exámenes se le realizan al bebé en sus primeros días de vida?

U1- Primera revisión, en la misma sala de parto!

La matrona, pediatra o auxiliar se cerciora de que el bebé ha superado el proceso del parto sin problemas a través de la observación de posible deficiencias. De este modo, se podría actuar de inmediato para eliminar o minimizar estas complicaciones:

  • Test de Apgar (Apgar-Wert, en alemán) se comprobará el color de la piel del bebé, el latido del corazón, sus reflejos, el tono muscular y la respiración.
  • Para asegurarse de que el recién nacido ha tenido suficiente oxígeno durante el parto, se examinará la sangre del cordón umbilical. El nivel de pH (nivel ácido) del mismo lo determinará.
  • Se pesará y medirá al bebé y se le suministrará vitamina K , con el consentimiento de los padres, para evitar hemorragias internas.
  • La mamá recibirá información sobre las formas de alimentación del bebé bien haya optado por la lactancia exclusiva materna o por la leche de fórmula.
Imagen: Unsplash

En los 3 días posteriores al parto que, por regla general, coinciden con la estancia en el hospital se le recomendarán otras revisiones al bebé (incluidas en esta U1): 

  • Test de frecuencia cardíaca que se realizará entre las 24 y 48 primeras horas de vida.
  • Examen sobre posibles alteraciones metabólicas así como el de la fibrosis quística (Mukoviszidose) entre las 36 y 72 primeras horas de vida
  • El test auditivo del recién nacido se realizará también durante las primeras 72 horas de vida.

U2: desde el tercer hasta el décimo día de vida

Esta segunda revisión coincide, para las mamás que hayan permanecido en el hospital, con el último día de estancia en el mismo por lo que la llevará a cabo un pediatra en el hospital.

Al finalizar este examen médico, se le entregará a los padres la cartilla médica del niño/a que deberá presentarse en cada revisión médica.

Los puntos claves de esta revisión son examinar la piel, los órganos sensoriales, el pecho y los órganos del vientre, los órganos sexuales, la cabeza y el sistema esquelético con los músculos y nervios.

El recién nacido recibirá de nuevo Vitamina K y se le recetará Vitamina D, que se le suministrará diariamente al bebé durante el primer año de vida. Esta vitamina ayuda a la prevención de problemas óseos.

Imagen: Unsplash

El médico informará a los padres sobre el desarrollo de su bebé, si está ocurriendo con normalidad o presenta alguna anomalía. Además se les aconsejará sobre el tema de la alimentación del bebé, el peso que debería aumentar en las próximas semanas así como las medidas a adoptar para minimizar la muerte súbita.

Apunte! Las mamás que, en cambio, opten por un Ambulante Geburt ( se van a casa horas tras el parto; en este artículo explico las diferentes modalidades de parto en Alemania) deberán buscarse un pediatra (Kinderarzt, en alemán) que realice la revisión del U2.

Como vemos, en los 3 primeros días de vida, el bebé es examinado detalladamente para confirmar el éxito del proceso de parto y el estado de salud del recién nacido.

Desconozco cómo se desarrollan estas primeras revisiones al bebé en otros países pero considero el método alemán muy práctico y eficaz al llevarse a cabo en el mismo hospital: las primeras horas de vida son vitales para actuar y evitar secuelas posteriores.