Hoy ha sido la última noche de Lucía en su minicuna. Este fue el primer accesorio de bebé que escogí nada más quedarme embarazada. Tenía claro que las primeras siestas y sus primeras noches las pasaría en un moisés de mimbre. Mi única razón, para ser sinceros, fue el diseño pero, tiene sentido comprar una minicuna o moisés o mejor que duerma directamente en una cuna?

Todas sabemos que no hay mejor lugar para dormir que en los brazos de una mamá. Allí pasará mucho tiempo: durante las tomas, en sus ratos libres 🤗, cuando esté triste, cansado, cuando tenga hambre, sueño. Desde allí se dará cuenta de que, fuera del vientre de mamá también se está en la gloria siempre y cuando ella, su voz, su olor y sus manos estén cerca.
Estos momentos se repiten casi siempre. Pero para ese „casi“ y para dar un poco de tregua a la musculatura de la mamá, debemos tener un plan B para garantizar un buen sueño para el bebé, vital para su crecimiento y desarrollo.
Una de las primeras cuestiones que nos pueden venir a la cabeza es la de: nos decantamos por una minicuna o lo acostaremos directamente en la cuna?
Los expertos aseguran que la elección de acostar al bebé en una minicuna durante los primeros meses es un acierto puesto que el recién nacido está acostumbrado a dormir en el útero materno. Así pues, la minicuna le ayudará a conciliar mejor el sueño al tratarse de una superficie pequeña.
Esta sería la razón principal de matronas y pediatras para decantarse por la compra de una minicuna pero estamos ante una opinión no basada en evidencias científicas.
No obstante, considero que es una tema importante que debe ser analizado. Así que veamos las características de los moisés, minicunas y cunas para los papás que estén dudando:
Moisés (Moseskorb, Babykorb en alemán): el capazo de mimbre tiene la superficie más pequeña de las 3 opciones (80x40cm y una altura de 25). Es bastante práctico puesto que el capazo que, normalmente, tiene asas y puede separarse de las patas por lo que facilitará su movilidad en cualquier lugar de la casa. El moisés suele asentarse sobre unas patas de hierro o madera e incluso tener forma de balancín. Aquí un modelo.

Minicuna (Beistellbett, en alemán): hay muchísima variedad, diseños y funcionalidad en el mercado. Desde las cunas colecho que quedan ancladas a la cama hasta las tradicionales con material agujereado para una mejor temperatura y visibilidad del bebé o sostenerse sobre unas ruedas o un balancín. Su tamaño es algo mayor al del moisés (80×50 cm y una altura de 30). Como este modelo de minicuna colecho de la marca Maxicosi.
Cuna (Gitterbett, Babybett, en alemán): la opción más conocida y donde, desde sus primeros días hasta pasarlo a la cama de niño, dormirá el bebé. Aquí también existen infinidad de modelos, diseño y funcionalidades: desde las tradicionales con barrotes, a otras más flexibles donde pueden modificarse las alturas del colchón dependiendo de la edad del bebé hasta otras evolutivas que se pueden convertir en cama. Es la opción más grande y existen diferentes medidas de cuna aunque las más conocidas son las de 120x60cm y las de 140x70cm. Como ésta por ejemplo que vende Amazon.
La elección dependerá del espacio que tengamos en casa, del uso que le demos e incluso del modelo de crianza que se quiera implantar.
Nosotros nos decantamos por comprar un moisés de la marca Cucos Baby para los primeros meses y estamos encantados con la decisión. Lucía ha dormido durante 2 meses y medio en él y la cambiaremos a la cuna porque a ella, a diferencia de lo que dicen los expertos, le encanta dormir a sus anchas! Para la cuna hemos confiado en el modelo Myllra de Ikea. Mi deseo era encontrar una cuna evolutiva, es decir, que fuera adaptándose al desarrollo de mi bebé y que, finalmente, pueda convertirse en una cama de niño. En ninguna otra tienda de muebles encontré lo que realmente me interesaba y, os juro que intenté abrir mi horizonte más allá de Ikea… Pero, al final ellos me ofrecieron lo que buscaba. El colchón que hemos elegido es el Jättetrött, también de la firma sueca.

Cuánto tiempo dormirá en la minicuna o en el moisés?
Esta es otra pregunta que nos puede rondar en la cabeza y que puede influenciar en la decisión final de compra. Y la respuesta es: depende del bebé, tanto de sus características físicas como de sus gustos a la hora de dormir.
Muchos fabricantes aseguran que la minicuna puede durar hasta los 4-6 meses. Pero, sinceramente, difiere mucho de un bebé a otro.
Así que elijáis la opción que elijáis fallaréis seguro porque si el bebé tuviera que escoger, estaría claro: los brazos de mamá! 😉🥰