Nueve meses suenan a tiempo más que suficiente para preparar la llegada de nuestro bebé. Con estas primeras compras de los futuros papás más los regalos que, posiblemente, antes y después del nacimiento reciba nuestro hijo/a, nos encontramos con una montaña de artículos de bebé y nos preguntaremos: qué es lo realmente necesario para nuestro recién nacido durante sus primeros 3 meses de vida?
En este post que escribí al final del embarazo explicaba cuáles eran, a mi parecer y sin ninguna experiencia previa, los artículos imprescindibles para un recién nacido. Ha cambiado mi opinión al respecto después de la experiencia?
La verdad es que nosotros pecamos de precavidos, primero porque el apartamento donde vivíamos era pequeño y segundo, porque no sabíamos exactamente qué artículos, aparte de los que para nosotros eran imprescindibles, serían necesarios una vez que Lucía naciera. Y estoy muy contenta de haberlo hecho así! Una, por el ahorro de espacio que supuso y dos, por el tiempo de aprendizaje lo que me ha permitido conocer qué le gusta a mi hija y qué necesita dependiendo de su edad.

Con los 3 meses de Lucía recién cumplidos, estos son los artículos que han sido imprescindibles para mí durante este tiempo (obviaré los básicos como pañales, ropa, etc):
1.- Moisés/mini cuna/cuna colecho: el lugar de descanso del bebé. En esta entrada os comento la diferencia entre cada una de ellas.
2.- Hamaca: está siendo mi mejor aliada, aunque al principio Lucía no aguantaba mucho tiempo sentada en ella pero poco a poco, la fui introduciendo en su día a día. Para mi niña, supone un cambio de postura y le permite ver lo que estamos haciendo en cada momento así como también un incremento de independencia para bebé y mamá: ella sentada en la hamaca, me acompaña en todas las actividades que quiera hacer en casa (desde pilates, hasta ducharme, cocinar y ordenar la casa). Nosotros compramos ésta de Maxi Cosi.
3.- Silla del coche: imprescindible si se quiere viajar en coche. Aquí volvimos a confiar en Maxi Cosi.
4.- Cochecito del bebé: para los paseos diarios y, también, como lugar secundario de descanso. Tras el asesoramiento en tienda, nos decantamos por el modelo Lynx de Bugaboo.
5.- Textiles bebé: arrullos, muselinas, baberos. Salvadores de apuros.

6.- Mochila de porteo: portear al bebé es una de las sensaciones más bonitas que existen pero además aporta diferentes beneficios al bebé, sobre todo, la cercanía con la mamá (y el papá). En esta entrada os cuento los beneficios de portear al bebé y las condiciones para garantizar un buen porteo. Nosotros somos fans de nuestra mochila, escogimos ésta de la marca Ergobaby.
7.- Bañera: importante para la asegurar la higiene del bebé. Nosotros optamos por ésta de venta en Amazon.
8.- Basura para los pañales: puede sonar a “compra tonta” pero me resulta bastante práctico tirar los pañales directamente en esa basura en la habitación, más que andar por la casa con el pañal en la mano y tirarlo en cualquier otro lado. Nosotros optamos por este modelo de la marca Chicco, que es más práctica al ser necesario únicamente una bolsa normal de basura y no casetes especiales requeridos en otras marcas.
9.- Cambiador portátil: en Alemania los baños suelen estar equipados con cambiadores para bebé. No obstante, prefiero usar mi cambiador para cambiar el pañal a mi bebé en lugares públicos. Nosotros confiamos en la firma española Mimitos Home, que confeccionó tanto las vestiduras del carro como los accesorios del mismo.
10.- Mantas: tanto para el cochecito como para el sofá y la cuna. Atención! Para la cuna, he tapado a Lucía con una manta de bebé durante los dos primeros meses puesto que era una recién nacida y no se movía. A partir de los 2 meses, empezó a usar un saco de dormir, algo bastante común en el centro de Europa.
11.- Ruido blanco: ayuda al bebé a calmarse, relajarse, dormirse. Yo uso una playlist de Youtube pero existen otros aparatos electrónicos como éste, por ejemplo.
12.- Chupete: Lucía no usa el chupete normalmente pero me ayuda a tranquilizarla cuando viajamos en coche, actividad que no entra dentro de sus favoritas. Es bueno tener uno siempre a mano, por si acaso. Nosotros optamos por la marca Mam.

- Artículos prescindibles:
Juguetes: Lucía ha empezado ahora a los 3 meses a hacer un poco de caso a los juguetes. De hecho, su distracción favorita es un cojín que tenemos en el sofá bastante colorido. Menos es más! xD
Y hasta aquí mi lista de imprescindibles para el bebé de 0-3 meses que espero que sea útil para aquellas futuras mamás con dudas sobre qué es necesario y qué no para estas primeras semanas de vida. No obstante, dependerá también del espacio con el que se cuente en casa así como de las preferencias de los padres y del futuro bebé.