Rate this post

Alemania apuesta por la familia: la conciliación laboral es un hecho y un derecho, protege a la mujer embarazada en su puesto de trabajo (Mutterschutz), apoya a los padres y les proporciona tiempo (Elternzeit) y una paga con la que pasar tiempo con su bebé (Elterngeld). Además, el país teutón apoya económicamente a los padres por cada hijo, quien recibirá una paga mensual hasta cumplir los 18 años. Es lo que se conoce como Kindergeld. Veamos qué requisitos deben cumplir las familias, cuánto es el importe de esta paga y cuándo se debe solicitar.

El Kindergeld lo recibe uno de los dos padres que deberá cumplir los siguientes requisitos para poder optar a esta ayuda económica mensual:

1.- el niño/a es menor de edad,

2.- tiene su residencia en Alemania y,

3.- el padre/madre es el encargado principal de su crianza y educación y reside en el mismo domicilio.

Imagen: Unsplash

Cumpliendo estas premisas, el papá o la mamá tendrá derecho a solicitar el Kindergeld que, dependiendo de su situación, lo realizará de una forma u otra. Es decir, existen dos solicitudes: la del Kindergeld a partir del nacimiento y la del Kindergeld de los niños que vienen a vivir a Alemania tiempo durante su infancia (hasta los 18 años).

Para la solicitud del Kindergeld directamente después del nacimiento es este LINK.

Para la solicitud del Kindergeld durante la infancia del niño es este LINK.

  • Importe del Kindergeld: de cuánto dinero estamos hablando?

El montante exacto depende de la cantidad de hijos que uno tenga, independientemente de si viven en el hogar o no, ya que aunque del menor o menores que no vivan en el mismo domicilio no recibirá Kindergeld, contará como hijo (Zählkind) para calcular el Kindergeld de su(s) hermano(s). Veamos la tabla y pongamos un ejemplo:

Primer hijo219 €
Segundo hijo219 €
Tercer hijo225 €
A partir del cuarto hijo250 €

Ejemplo: la señora López tiene un hijo de su anterior pareja y el menor no vive con ella. Con su pareja actual tiene 2 hijos. En la solicitud, la señora López pondrá que tiene 3 hijos por lo que tendrá derecho a recibir 219 € (por su segundo hijo) y 225 € (por el tercero), aunque por el primero no reciba la prestación porque no cumple el requisito de compartir vivienda.

Imagen: Unsplash

En este aspecto, es importante recalcar que el importe del Kindergeld puede variar anualmente. Éstos son los datos de 2021, para 2022 no se prevé ninguna modificación.

En cuanto a la documentación a aportar dependerá de la situación de cada familia: si existen más hijos, si uno de los padres vive en el extranjero, si el padre o la madre solicitante es de una nacionalidad o de otra, etc. Una larga lista de documentos que no hace más que corroborar la fama de Alemania en cuanto a papeleo se refiere.

La solicitud del Kindergeld se realiza a través de la Bundesagentur für die Arbeit y es la Familienkasse quien estudia todos los casos y los aprueba. El tiempo de tramitación desde el envío de la solicitud suele ser de un mes y la transferencia bancaria se recibe automáticamente después de la aprobación de la misma.

En el caso de que faltara algún documento, la Familienkasse envía el aviso por correo postal al solicitante que contará con 4 semanas para facilitarlo y seguir en el proceso de tramitación.

Como vimos en este post sobre la burocracia post parto, la solicitud de esta prestación económica así como la tramitación de otros documentos del recién nacido como el pasaporte requieren imprescindiblemente la posesión del acta de nacimiento del bebé (Geburtsurkunde, en alemán). En muchas ocasiones, como nuestro caso, se demoran bastantes meses en enviarla causando así un retraso en las solicitudes de todos los otros procedimientos. Es por esto por lo cual es importante contar con esta posibilidad y tener un ahorro previo que cubran las necesidades económicas de la familia hasta la aprobación de las ayudas económicas del estado alemán.

Imagen: Unsplash

No obstante, una vez la solicitud quede aprobada, la Familienkasse transfiere todo el importe de forma retroactiva, es decir, el montante exacto al que tenga derecho el niño (desde su nacimiento o desde su llegada al país).

Para familias con escasos recursos económicos existe lo que se conoce como Kinderzuschlag, una paga aparte e independiente al Kindergeld. Es un concepto también bastante amplio que analizaremos en otra entrada de blog.

Alemania no es el único país que ofrece estas ayudas económicas a las familias. Otros países de Europa como Francia o Suiza también apoyan estos planes sociales.

Como vemos, el peso económico que puede suponer un nuevo miembro en la familia no es en Alemania un impedimento para cumplir el sueño de ser padres.