Encontrar una plaza en un jardín de infancia (Kindergarten, en alemán) en Alemania es una carrera de fondo. Dependiendo de la región en la que uno resida puede resultar prácticamente imposible a no ser que hayas comenzado la búsqueda durante el embarazo del niño/a, como ocurre frecuentemente en Berlín. Pero antes de postular por una u otra, resulta importante conocer las características y los diferentes modelos pedagógicos de las guarderías alemanas.

Al Kindergarten acuden los niños/as desde los 3 hasta los 7 años de edad y su visita no es obligatoria para el sistema educativo alemán: la educación obligatoria comienza a los 5-6 años dependiendo de la región (Bundesland, en alemán).
No obstante, muchos son los padres que después de su Elternzeit (baja por maternidad/paternidad) deciden reincorporarse al trabajo, inscribiendo consecuentemente a su hijo/a a una guardería u optando por otra opción para el cuidado del mismo.

Existen dos grandes bloques que diferencian los jardines de infancia en Alemania: por una parte, la financiación de los mismos (pública o privada) y el modelo educativo-pedagógico implantado.
Como en muchos aspectos de la vida cotidiana “quien paga, manda”, por lo que quien sea el organismo que financie el centro educativo, también decidirá sobre su modelo pedagógico y sus costes.
Tanto la orientación pedagógica como el coste del Kindergarten que, asimismo están estrechamente relacionados (unos son más costosos que otros por su tipología), son dos aspectos muy importantes a analizar por parte de los padres antes de tomar una decisión al respecto. Vamos a ver las opciones más destacadas en Alemania:
1.- Guarderías Montessori (Montessori Kindergarten, en alemán)
Este estilo educativo fue creado en Italia en 1897 por María Montessori quien propone, con este método, fortalecer al máximo las capacidades infantiles para prepararlos para las diferentes experiencias y dificultades que se les presentarán en la vida.
Su función principal es incitar al aprendizaje autodidacta aunque, por supuesto, los profesionales de la educación acompañarán al menor cuando requiera ayuda pero propiciando la libertad de movimiento y decisión de los pequeños.

Estas guarderías se caracterizan por ser lugares abiertos donde los niños tengan suficiente espacio para leer, jugar y explorar. Además, se emplean materiales de alta calidad para que los pequeños, con sus manos, descubran las diferentes texturas de los objetos con los que estés aprendiendo.
En este método también es bastante común mezclar a niños de diferentes edades para enriquecer su aprendizaje, desenvolverse mejor, promover empatía y comprensión entre ellos y reducir su actitud competitiva.
Los inconvenientes de esta tipología sería la falta de objetivos en cuanto al rendimiento del niño, estos centros son más caros y que, para algunos pequeños, resulta difícil motivarse sólo para aprender.
2.- Guarderías inclusivas (Integrierter Kindergarten, en alemán)
En estos centros acudirán también los niños/as con algún tipo de deficiencia o dificultades en su desarrollo. Este método aboga por la igualdad en el aprendizaje de todos los niños, evitando que traten de marginar a alguien “diferente” en el futuro, les enseñan a ser más tolerantes. Además, los niños con alguna deficiencia potencian la seguridad sobre sí mismos y se sienten más arropados formando parte de estos centros.
Entre los inconvenientes de estos jardines de infancia encontramos una carencia de profesionales especializados en esta metodología, que algunas guarderías no están acondicionadas para minusválidos y que también suelen ser más costosas.
3.- Guarderías Waldorf (Waldorfkindergarten, en alemán)

El creador de este método fue Rudolf Steiner para quien el niño y su desarrollo intelectual es lo más importante. El objetivo es que los pequeños imiten el comportamiento positivo de los adultos.
Mediante los juegos, los niños son capaces de aprender conceptos matemáticos, desarrollar su motricidad gruesa y fina y sentar una base sólida para el aprendizaje posterior de la lectoescritura.
Además, la naturaleza, los materiales naturales y las estaciones del año juegan un papel primordial en esta tipología de jardín de infancia. Para potenciar la seguridad y organización, las guarderías Waldorf presenta una estructura fija y clara en sus rutinas y horarios.
Entre los contra de la filosofía Waldorf encontramos la dificultad de muchos padres de entender esta forma de enseñanza: no hay fichas que rellenar, no hay deberes si no que la principal tarea es jugar. Encontré este artículo muy interesante del blog de una mamá que lleva a su hija a una guardería Waldorf y explica la rutina diaria en ella. El coste mensual de estos centros también son bastante elevados.
4.- Jardín de infancia en el bosque o bosqueescuela (Waldkindergarten, en alemán)

Se trata de un modelo procedente de Escandinavia que defiende la idea de que el ser humano es parte de la naturaleza. Es por ello por lo que tiene sentido que este tipo de guarderías se encuentren en medio de la naturaleza, concretamente como su propio nombre indica, en el bosque, evitando al máximo posible los espacios cerrados. No obstante, en Alemania, este tipo de centros deben contar, al menos, con un sitio cerrado donde poder resguardarse.
Que los niños estén al aire libre en condiciones climatológicas adversas es, a mi parecer, un inconveniente de esta tipología de Kindergarten.
5.- Guarderías bilingües (Bilingualer Kindergarten, en alemán)

La asistencia a este tipo de guarderías se han triplicado en los últimos 10 años, sobre todo, en las ciudades con un elevado número de extranjeros.
En el mundo globalizado en el que vivimos, hablar fluidamente más de 1 idioma es una gran ventaja a todos los niveles hoy y en el futuro. Este método defiende, eso mismo, la multi culturalidad y la tolerancia. El mayor inconveniente es la carencia de personal cualificado que sea bilingüe.
Como vemos, un abanico de posibilidades y una decisión que dependerá de los valores y condiciones de cada familia, de la personalidad del niño, de su forma de aprender y de su actitud ante lo nuevo. Porque desde luego, el comienzo de la guardería es un nuevo mundo por descubrir!