Nace el bebé y con él, las primeras veces. Esos históricos momentos que, aunque no vayan a plasmarse en ningún documento oficial, quedarán grabados en vuestra memoria y, seguramente, en la galería de fotos de vuestro móvil. Su evolución y desarrollo, eventos y celebraciones y descubrir el mundo con el nuevo miembro. Y esto muchas veces requiere de subir a un avión! Quédate que te cuento en este post 8 puntos a tener en cuenta para viajar en avión con un bebé:

1.- Billete de avión: el bebé contará con su propio ticket y pagará del 10-30% del precio de la tarifa del adulto que lo acompaña. El menor no ocupa asiento si no que se sentará encima del adulto con un cinturón de seguridad especial para bebés. A partir de los 2 hasta los 11 años ocupan asiento aunque se les aplica, dependiendo de la compañía, un porcentaje de descuento de la tarifa en la que vuelen.
Parece obvio el sacarle el billete de avión al bebé pero podría ocasionar dudas a algunos padres puesto que, en otros medios de transporte como el tren, los niños menores de 6 años no pagan ticket.
2.- Documentación de identidad: pasaporte o carnet de identidad del bebé.
3.- Comprobar las restricciones por Coronavirus del país de destino: aunque las reglas son más permisivas con respecto a los meses anteriores, debemos de informarnos con antelación antes de viajar para evitar sobresaltos de última hora.
4.- Equipaje del bebé: se permite un bulto tipo maleta de mano o el bolso del carro.
5.- Cochecito del bebé: dependiendo del aeropuerto y también del tipo de carro de bebé se podrá llevar o no hasta la misma puerta del avión. Por ejemplo, los carritos tipo buggys fáciles de desmontar o los Yoyo que ocupan muy poco espacio podrán llevarse siempre hasta la puerta del avión.
Sin embargo, los cochecitos más grandes tipo Bugaboo deben de entregarse, algunos aeropuertos en el mostrador de facturación (la facturación del carrito del bebé es gratuita, al tener el billete de avión del niño) como es el caso del aeropuerto de Zurich. Pero, que no cunda el pánico, el aeropuerto que tenga estas normas pone a disposición de la familia un carro de bebé que deberá entregarse al embarcar.
Nota extra: en el aeropuerto de Berlín-Branderburg se pueden llevar todos los cochecitos hasta la puerta del avión 😉

6.- Funda protectora para el cochecito: no es obligatoria pero nosotros compramos ésta en Amazon para proteger el carrito de suciedad y golpes.
7.- Chupete y juguete favorito: es recomendable llevar algún chupete para evitar la presión en los oídos que ocasiona el despegue y el aterrizaje del avión así como su juguete favorito para entretenerlo durante el vuelo.
8.- Cinturón de seguridad en el avión: los azafatas/os te proporcionan el cinturón de seguridad para el bebé que irá anclado junto al tuyo. El personal de vuelo te explica todo lo referente al mismo en caso de no tener experiencia.
- Ventajas
Aunque viajar en avión con bebé requiere de una logística importante también posee unas ventajas que permiten que, a pesar del estrés que ello supone, el servicio de los aeropuertos y las aerolíneas buscan la mayor comodidad para las familias viajeras como nosotros! Estas son las ventajas que yo encuentro después de viajar tanto los 3 juntos como sola con Lucía:
1.- Mostrador de facturación para familias: sobre todo en los aeropuertos más modernos en los que hemos estado (Zurich, Berlín). Tiene mucho sentido poseer un servicio como éste puesto que tanto el personal como los pasajeros entienden la situación (maletas, bebé, cochecito, etc) y están preparados para ello. Por otro lado, los demás viajeros disponen de los mostradores tradicionales con lo que todos ganamos en eficiencia.
2.- Zona de seguridad (en algunos aeropuertos, como el de Berlín-Branderburg) también con una cinta extra para familias.
3.- Comida del bebé de acceso libre: en la zona de control de acceso únicamente están permitidos los líquidos hasta 100ml. En cambio, la comida del bebé (aún en porciones más grandes) así como leche o agua tienen permitida la entrada y la tenemos que poner en las cajas proporcionadas por el aeropuerto.
4.- Priority: embarque priority para las familias con niños pequeños. Al menos con Lufthansa y Swiss.
Viajar, además de ser uno de nuestros planes favoritos, es una necesidad para poder visitar a nuestras familias, sobre todo en España. Por suerte, de momento, a Lucía le gusta viajar en avión: ver todo el trajín del aeropuerto, saludar a personas desconocidas e incluso para relajarse con el sonido del avión porque siempre se duerme. Todo esto permite que nuestros viajes sean frecuentes y se multipliquen nuestras aventuras en familia. Y, aunque la experiencia en cuanto a los procedimientos en los aeropuertos con los vuelos con bebé haya aumentado y seamos más eficientes que las primeras veces, siempre intentamos llegar al aeropuerto media hora antes de lo que sin bebé llegaríamos. Ya sabéis, siempre pueden ocurrir cambios de última hora, y es mejor empezar o terminar las vacaciones lo más relajados posibles. Buen viaje y disfrutad del vuelo!